Los precios es algo que preocupa bastante a nuestros clientes, es una prioridad según muchas estadísticas. Sin embargo tal y como indica una información de la que se ha hecho eco el portal Hotelmarketing.com las estrategias de pricing no tienen la misma frecuencia en todos los hoteles ni cuentan con la misma flexibilidad, de hecho son bastante rígidas, al menos, en Francia.
Desde Innwise, nuestro experto en Revenue Management, Pedro Carmona, rebate algunos datos del documento y compara los mercados galo y español, tomando como referencia el sector urbano. Aunque el precio importa, no hay que depreciar nuestro negocio.
Según los datos del escrito, el 91% de los hoteleros franceses asegura poner en práctica estrategias flexibles en la política de precios de sus hoteles. De hecho, el 43% afirma que es la única técnica que siguen. Asimismo, el 44% apunta que también ofertan precios especiales para huéspedes con reserva de último minuto y clientes que han solicitado habitación con más de 30 días de antelación.
Otro aspecto que cambia, dependiendo del establecimiento, es la frecuencia con la que se fijan los precios: un 39% dice revisarlos a diario, un 26% semanalmente y un 35% mensualmente. En consecuencia, es evidente que no todos los hoteles son igual de habituales a la hora de competir en esta particular carrera de precios.
Respecto a los canales por los que los potenciales clientes pueden tener acceso a las ofertas, solo el 14% de los hoteleros indican que cuentan con tarifas flexibles en todos los canales. En este punto, Carmona considera que España potencia más la multicanalidad. “Sorprende que siendo Francia uno de los países más turísticos del mundo, tengan las estrategias de revenue (dentro de la cual podemos enmarcar el apartado del pricing) tan poco extendidas entre la hotelería del país (sólo el 23% de los hoteles tienen tarifas early booking, last minute y flexibles), por ejemplo. Además, con solo un 14% de hoteleros que aplican tarifas flexibles en todos sus canales, podemos decir que en España se trabaja mucho mejor que en Francia en este sentido”, comenta.
Sin embargo, aunque el entendido en Revenue Management de Innwise cree que nuestro país tiene mejor planta hotelera que Francia, señala que nuestros hoteles no han sabido aprovechar esta situación por las disputas que se generan cuando se quiere ajustar unas tarifa justa en el momento justo. “Hemos empezado una guerra de precios que sólo nos está llevando a ser de los países más visitados del mundo, pero con rentabilidades muy bajas y en cambio Francia se sabe una de las principales potencias mundiales del turismo y no ha caído en la trampa de la guerra por la guerra”, explica.
Por último, Carmona, lanza un mensaje a aquellos que piensan que el Revenue Management consiste solo en subir o bajar los precios de las habitaciones según la disponibilidad del mercado. “A la vista está, y no hay que ir muy lejos para darse cuenta, de que con peor planta hotelera y con estrategias de pricing mucho más estáticas se puede seguir siendo una gran potencia turística y, sobre todo, viviendo de ella, cosa que cada vez es más difícil en nuestro país”, concluye.
0 comentarios